La exclusión de personas neurodiversas en Colombia: un desafío que debemos superar

En el artículo “La exclusión de personas neurodiversas en Colombia: un desafío que debemos superar”, Gian Daivey Noya Ruiz, estudiante de Ciencia Política de la UdeA, destaca la problemática actual de la exclusión de personas neurodiversas en Colombia.

El autor señala que las personas neurodiversas, que incluyen a aquellas con trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros perfiles neurológicos diversos, enfrentan desafíos significativos en su búsqueda de inclusión y aceptación en la sociedad colombiana. Estos desafíos se presentan en áreas clave de la vida, como la educación, el empleo, la atención médica y la interacción social.

En el ámbito educativo, se menciona que las personas neurodiversas a menudo se enfrentan a dificultades para recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. Las aulas colombianas no están adaptadas en su mayoría para satisfacer las necesidades específicas de estos estudiantes, lo que limita sus oportunidades educativas y su desarrollo académico.

En el ámbito laboral, se destaca que la falta de comprensión sobre las capacidades y fortalezas de las personas neurodiversas lleva a la discriminación en el lugar de trabajo y a la falta de oportunidades laborales adecuadas. Esto representa una pérdida para Colombia, ya que esta parte de la población a menudo posee habilidades valiosas, como la atención meticulosa a los detalles, la creatividad y la perseverancia.

En cuanto a la atención médica, se menciona que las personas neurodiversas a menudo se enfrentan a obstáculos debido a la falta de especialistas y servicios de apoyo adecuados. Esto dificulta el diagnóstico y tratamiento, lo que a su vez limita el acceso a intervenciones tempranas y servicios de apoyo que podrían mejorar la calidad de vida de estas personas.

El autor destaca la importancia de abordar de manera urgente la exclusión de personas neurodiversas en Colombia. Para superar este desafío, se enfatiza en la necesidad de educación y concienciación. Es fundamental promover una mayor comprensión de la neurodiversidad en escuelas, lugares de trabajo y comunidades. Además, se resalta la importancia de políticas inclusivas que promuevan la igualdad de oportunidades y la adaptación de los entornos a las necesidades de las personas neurodiversas.

El artículo concluye afirmando que la exclusión de personas neurodiversas en Colombia refleja desafíos globales en términos de inclusión y diversidad. Superar este obstáculo requerirá un esfuerzo colectivo y un cambio cultural que valore y celebre la neurodiversidad. Solo entonces se podrá construir una sociedad colombiana más inclusiva, rica en diversidad y oportunidades para todos sus ciudadanos.

 

Por: Yennifer Paola Mora Flórez
Periodista Sistema de Medios Reticular

CONTÁCTANOS