Ximena Alejandra Rojas Suárez es una joven admirable que ha demostrado una increíble resiliencia y una determinación inquebrantable a lo largo de su vida. A pesar de enfrentar desafíos desde una edad temprana, como consecuencia de una encefalitis viral que le causó discapacidad psicosocial mental y daño en sus cuerdas vocales, además de un período de coma de dos meses, ella ha encontrado la fuerza para superar cualquier obstáculo y perseguir sus metas con valentía.
Ximena nació en Convención, Norte de Santander, una población ubicada al noroccidente del departamento y que se caracteriza por ser el mayor productor de panela de la región. Los primeros años transcurrieron con normalidad hasta que un incidente en su vida derivó en una encefalitis viral que terminó dándole un giro radical a su existencia.
La primera consecuencia de la enfermedad fue quedarse sin voz sumada a otra serie de situaciones que hicieron que Ximena, ante la sociedad, fuera una niña diferente, más adelante le demostraría al mundo que sería un ser humano excepcionalmente diferente.
Con una meta clara, Ximena en el colegio vivía emocionantes y divertidos momentos, ya que siempre fue feliz explorando experiencias académicas y personales que crearon recuerdos inolvidables.
En 2024 llegó a la Universidad, otra parada en el camino de la vida y un reto más para demostrar su excepcionalidad. Apasionada por la fotografía, Ximena decidió venirse de Convención municipio donde nació, para encontrar en la carrera de Comunicación Social una oportunidad para explorar su amor por las cámaras y plasmar su creatividad. En su entorno institucional en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña donde estudia actualmente, ha experimentado un ambiente agradable y acogedor. Aunque no muchas personas conocen su condición neurodiversa, Ximena ha sido recibida con respeto y aceptación por parte de sus compañeros y profesores.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado es la dificultad para retener información, lo cual la ha llevado a desarrollar estrategias como subrayar temas importantes y tomar apuntes detallados. Aunque no sigue un tratamiento específico, se esfuerza constantemente por mejorar su concentración y retención de información.
Superando los obstáculos, Ximena ha logrado completar todos sus trabajos grupales de manera satisfactoria, demostrando su capacidad para trabajar en equipo y vencer cualquier adversidad. Su consejo para otros estudiantes neurodiversos es inspirador: no rendirse y buscar apoyo psicológico, y recordar que no hay límites impuestos por su condición.
Además de su talento en la fotografía, Ximena ha descubierto una pasión por el canto, afrontando los daños sufridos en sus cuerdas vocales, ha participado en eventos como el Día de la Mujer en su Universidad y recuerda que le apostó a participar en los primeros procesos del programa nacional ´La Voz Kids´ demostrando su valentía y determinación para seguir sus sueños.
La creatividad es una de las cualidades más destacadas, y su visión innovadora la distingue en todas sus actividades. Enfrentando su condición neurodiversa, se visualiza como una persona realizada en el futuro, terminando su carrera, teniendo un trabajo estable y desafiando todos los retos con determinación y sin permitir que su condición le ponga límites.
Ximena es un verdadero ejemplo de resiliencia, perseverancia y la importancia de celebrar la neurodiversidad en todas sus formas ha hecho que su historia se vuelva inspiradora porque nos recuerda que las condiciones no definen a las personas, sino su fuerza interior y su voluntad de triunfar.
Ana Paola Balmaceda Mora
Periodista Sistema de Medios Reticular